El curso más numeroso se impartirá a los aproximadamente 2.250 agentes de la academia de guardias y suboficiales de Baeza (Jaén). Más concretamente, a 250 suboficiales y a 2.000 cabos y guardias. El pliego de condiciones del mismo establece que el objetivo es que los guardias adquieran “conocimientos básicos de idioma inglés, al objeto de encontrarse en condiciones de poder alcanzar un perfil lingüístico mínimo”. El curso tendrá una carga lectiva de 60 horas para los primeros y de 90 para los segundos, que serán impartidos por 48 profesores que dispondrán de aulas con una media de entre 14 y 16 alumnos. El coste total de este concurso se eleva a algo más de medio millón de euros.

Promoción de Guardia Civil de Baeza, Jaén.
El texto por el que se convoca el concurso llega al extremo de recoger también cómo actuar en caso de que se produzca un incidente entre el profesorado y algún alumno. “Cualquier conato o incidente que se produzca entre un profesor y un alumno deberá ser puesto en conocimiento del respectivo capitán de la compañía donde esté encuadrado el mismo, quien dará cuenta a la Jefatura de Estudios, no debiendo adoptar ninguna medida restrictiva, salvo que, por la urgencia del caso, el hecho deba ser puesto en conocimiento de forma inmediata del oficial de servicio”.
Además de la enseñanza genérica del inglés, el programa de los módulos formativos recogen una parte más específica que tiene que ver con el trabajo que van a desempeñar los agentes y las situaciones prácticas en que se pueden ver inmersos. Así, el programa de la escala de suboficiales tiene sesiones dedicadas a la labor policial, los vehículos oficiales, el consumo de drogas o la detención y cómo se redacta un atestado. En el caso de la escala de cabos y guardias el temario en inglés aborda también el conocimiento de la institución y sus distintas unidades.
El segundo concurso público va dirigido a los alumnos de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil en Aranjuez y El Escorial (Madrid), un total de 810 alumnos repartidos en distintos cursos de 50 y 60 horas de duración, por un costo máximo de 90.160 euros. Mucho más específico es el curso destinado a 32 agentes (un alumno por curso) que prestan sus servicios en tareas de vigilancia de fronteras y misiones con la Unión Europea, con un coste total de 55.000 euros. En este caso, el programa de inmersión lingüística tiene una duración mínima de 6 días, “y se realizará en Centro Académico u hotelero sito en España, donde los alumnos de Guardia Civil puedan convivir de forma intensiva con personas nativas de habla inglesa de al menos tres nacionalidades distintas –dice el pliego de prescripciones técnicas del contrato-. Deben vivir en inglés situaciones reales de comunicación, garantizándose un mínimo de trece horas diarias de contacto con el idioma, principalmente en conversaciones one to one (uno a uno), public speaking (presentaciones) y conferences calls (conferencias telefónicas), entre otros”.
Artículo original de www.vozpopuli.com