En inglés, a diferencia del español, el sujeto (aquél que realiza la acción) no se puede omitir y siempre aparecerá delante del verbo. Esto ocurre porque en español, a diferencia del inglés, conjugamos los verbos y así indicamos quién es el sujeto.
-
- ESPAÑOL: (Ella) No sabía donde estaba cuando (ella) se despertó
- INGLÉS:She didn’t know where she was when she woke up. (NOT ... When woke up.)
El sujeto sí que se podría omitir en algunos casos, por ejemplo en las oraciones imperativas o en oraciones como:
- She was baking a cake while (she was) listening to music.
La lengua española es más flexible en estructuras sintácticas y permite, en ciertas ocasiones, usar el adjetivo tanto delante como detrás del nombre.
En este sentido el inglés es más restrictivo y el adjetivo siempre se coloca antes del nombre al que modifica: the black dog (el perro negro) y NO the dog black.
3.Usamos mal las preposiciones
El uso de las preposiciones en inglés siempre nos crea confusión a los hispanohablantes.
Para las oraciones en las que nosotros utilizamos la preposición ‘en’, los anglosajones llegan a utilizar hasta tres preposiciones diferentes: in, on y at.
- Let’s meet at the restaurant – Quedemos en el restaurante
- Let’s meet on the street – Quedemos en la calle
- Let’s meet in my house – Quedemos en mi casa
En español tenemos cinco (5) sonidos vocálicos: a, e, i, o, u; en cambio el idioma inglés tiene doce (12) sonidos vocálicos. Es por ello que los hispanoparlantes podríamos confundir I want a ship (quiero un barco) por I want a sheep (quiero una oveja). La /I/ de ship suena más corta y más cerrada que la /i:/ de sheep.
5.Confundimos los pronombres He,She,His y Her
Por alguna extraña razón, muchísimos estudiantes hispanos de inglés cometen el mismo error al hablar inglés: intercambian los pronombres he (él) y she (ella).
También suelen confundir la forma posesiva de estos: his y her, pero este sí que no es un fenómeno paranormal porque en ambos casos la traducción al español sería “su”.
6.Usamos excesivamente el artículo The
Al empezar a hablar inglés, los hispanoparlantes nos empeñamos en añadir el artículo the por todas partes… porque eso es lo que haríamos en español.
Por ejemplo, decir the people like music es incorrecto; sería people like music. De la misma manera, en inglés se dice It’s time to go to bed (Es hora de ir a la cama) en lugar de It’s time to go to THE bed.
7.Los verbos frasales (phrasal verbs)